Secretario General
Querido socio:
Se abre una nueva etapa en el gremio motivada por los nuevos retos que el entorno nos presenta. La pandemia, los cambios de modelo hacia ciudades verdes, la sostenibilidad del planeta, etc., nos marcarán tiempos de alerta para todos los sectores de automoción.
Los nuevos modelos de consumo de vehículos, la concentración de las marcas hacia la distribución y posventa nos incentivan a evolucionar el gremio de una manera más activa, dinámica e inmersa en las nuevas tecnologías y redes sociales.
El taller del futuro es el nuevo reto de la UEAC. Talleres más conectados, con un servicio al cliente pensando en las nuevas generaciones y preparados por las evoluciones tecnológicas.
Los talleres tienen que adaptarse y anticiparse a los nuevos cambios para beneficiarse de las oportunidades que puedan surgir para su negocio.
Las plataformas de los software para vehículos se convertirán en los nuevos modelos de formación porque técnicos y profesionales de la automoción estén preparados por las reparaciones.
Los talleres contarán con conexiones seguras a internet, tanto para el uso del cliente como para el personal de oficina y las zonas de trabajo. Los móviles y las tabletas ganarán terreno a los cuadernos y el papel. El acceso a la información técnica y de gestión (pedido de piezas y el historial de servicio del vehículo) se hará en línea.
Estamos en un paradigma nuevo, muy diferente al de los últimos 100 años y tenemos que ser optimistas, analizar qué cambios se acontecen en el futuro y observar así el mundo de los talleres y el mantenimiento de los vehículos.
La tecnología aplicada a los talleres probablemente nos hará saber si la reparación se debe a un desgaste normal o a un fallo recurrente. Esto será gracias a la recopilación de datos que podrán hacer los vehículos, y así poder comparar un caso concreto en las estadísticas del modelo en cuestión. Los coches del futuro enviarán mensajes directamente al taller para pedir una cita cuando detecten que alguno de sus componentes está llegando al final de su vida útil.
La realidad aumentada ya no es cosa del futuro, sino que empieza a ser parte del presente. Esta tecnología puede llegar a mejorar la calidad, duración y precisión de las reparaciones y servirá para hacer el trabajo de los profesionales más placiente, pero también garantizar un resultado de primera para los usuarios.
No solo cambiarán los talleres, sino que los coches ya empiezan a presentar nuevas maneras de moverse con nuevos motores. Los coches híbridos y eléctricos, continúan ganando cuota de mercado, por lo cual los talleres tendrán que evolucionar y prepararse para reparar coches de este tipo.
Como profesional y empresario del sector de la automoción quiero ser optimista y esta nueva década la tenemos que ver como un reto espectacular. Tenemos que adaptarnos a los cambios y las nuevas tecnologías sin dejar de prestar atención a los aspectos puramente mecánicos de los automóviles.
“La transformación de los talleres es el futuro, y los que lo hacemos, seremos talleres de los que cualquier profesional y trabajador querrá formar parte.”
Josep Villagrasa
Secretario General UEAC
